VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

EN EL AMOR SE PLENIFICA LA PERSONA


Nuevamente nos reunimos como comunidad a celebrar el domingo día del señor, día en que Cristo venció la muerte, día del banquete Eucarístico donde nos alimentamos del pan de la Palabra y del pan del Altar, dia por excelencia de todo católico donde se comparte la vida y se vive el mandamiento del AMOR.


PRIMERA LECTURA Levítico (19,1-2.17-18)
El libro del Levítico nos invita y no nos muestra el derrotero para construir nuestra santidad, a la cual estamos llamados todos los bautizados  y nos propone tres medios que debemos llevar a la práctica:
  • No odiar
  • Saber reprender con caridad
  • No tener rencor
Esto se puede llevar a la vida si cumplimos el mandamiento del AMOR; hoy que celebramos el día del Señor es bueno preguntarnos: ¿Estoy viviendo como auténtico católico viviendo el mandamiento del amor? ¿Qué sentimientos se albergan en mi corazón (odios, rencores, sed de venganza, mentira, chisme y calumnia) que no me dejan construir mi vida de santidad? ¿Acepto a mi hermano con sus debilidades y cualidades o quiero que él sea como yo soy?


Hermanos y hermanas ser Santo implica cambiar actitudes negativas que hacen daño y destruyen por actitudes positivas logrando espacios que lleven a vivir en el amor, en el perdón y paz.


SALMO RESPONSORIAL, Sal 102,1-2.3-4.8.10.12-13
Unámonos como familia diciendo: El señor es compasivo y misericordioso


SEGUNDA LECTURA ICorintios 3,16-23
San Pablo nos invita a ser y actuar como templos vivos del Espíritu Santo, y esto lo logramos pidiendo la Sabiduría de Dios y reconociéndonos necesitados de su misericordia, especialmente en este mundo donde el ser humano se cree autosuficiente y construye sus proyectos sin contar con Dios; ahí esta la causa de  sus sufrimientos cuando la persona saca a Dios de sus vidas, porque las cosas no salen como son, su entorno se vuelve un caos. A menudo escuchamos a las personas decir yo quiero tener mi casa, mi carro, mi empresa, mis hijos, mis ahorros, etc. pero nunca cuentan con Dios, quieren construir, hacer, proyectarse solos, esto lo único que deja es desilusión y desesperanza.
Querido católico pregúntate hoy: ¿Todos mis proyectos estas puestos en las manos de Dios?


EVANGELIO MATEO5, 38-48
El Señor Jesus nos propone en el Evangelio otro estilo de vida que esta en contravía del mundo actual, nos propone el mandamiento nuevo: AMAR A DIOS Y AL PRÓJIMO COMO ASÍ MISMO.
Aunque parece que la ley del talión es antigua y que hoy no se cumple, vemos frecuentemente que en nuestros actos se esta llevando a la práctica, en muchos corazones reina la sed de venganza, basta solo con mirar que la vecina asiste a misa pero odia a su vecino y lo destruye con sus comentarios, encontramos en nuestro mundo hombres y mujeres cargados de rencor que inclusive los hijos odian a sus padres y los castigan con la ausencia, los invito que visiten los ancianatos y escuchen las historias de los abuelos que en su mayoria estan abandonados, también encontramos personas que viven en la envidia y descuidan su hogar, su trabajo por querer destruir al hermano que progresa. hoy el Señor Jesus nos invita a dejar la ley del talion, nos dice que debemos reconocerlo en todos los hermanos, que debemos dejar esa mentalidad egoísta y materialista que nos propone el mundo y que benda los ojos llevandonos a las injusticias, los egoísmos, sed del poder y el orgullo.


la palabra de Dios nos invita hoy a trabajar por el Reino de los Cielos, a construir nuestra santidad desde el amor, el perdón, venciendo el mal a fuerza de bien. es bueno preguntarnos hoy: ¿me cuesta perdonar y vivo esclavo del rencor?

Tarea: aceptaré con paciencia y amor los defectos de los demás.

PADRE, CUÉNTEME UN CUENTO

Lee atentamente  y piensa en tu vida ¿con quién necesitarías construir el puente?

Un par de hermanos vivían juntos y en armonía durante muchos años. Ellos tenían granjas separadas pero vecinas. Un día tuvieron un conflicto serio, era el problemas más grave después de 40 años de cultivar hombro a hombro, compartir maquinaria e intercambiar cosechas y bienes en forma continua.
 
Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas, seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta del hermano mayor. Al abrir la puerta encontró a un hombre que le dijo:
—Estoy buscando trabajo por algunos días. Quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja, y yo pueda ser de ayuda en eso.
—Sí— dijo el hermano mayor—tengo un trabajo para usted. Mire al otro lado del arroyo vive mi vecino, bueno, en realidad es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera que nos unía, pero él, desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo hacerme esto para enfurecerme—agrego seriamente enojado—pero yo le voy a hacer una mejor.
¿Ve usted aquella pila de maderos junto al granero? —le preguntó al carpintero—quiero que construya una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más.
El carpintero le dijo—Creo que comprendo la situación.
El hermano mayor le ayudó al carpintero a recoger todos los materiales necesarios, y dejó la granja toda la tarde para ir al pueblo por provisiones.
Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero había terminado el trabajo. Al mirar el granjero quedó con los ojos completamente abiertos y su quijada cayó del asombro.
No había ninguna cerca. En su lugar, el carpintero había construido un hermoso puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo:
—Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente, después de todo lo que te he dicho y hecho.
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero recogía sus herramientas.
—No…, espera. Quédate con nosotros un par de días más, tengo varios proyectos para ti—Le dijo el hermano mayor al carpintero.
—Me gustaría —respondió el carpintero—pero tengo muchos puentes más por construir.



VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 Hace ocho días la Palabra de Dios nos invitaba a ser Luz y Sal de la tierra, hoy la liturgia de la Palabra nos dice que Dios respeta la libertad del hombre, pero si el  ser humano esta lleno de la sabiduría de Dios siempre optará por el bien y vivirá la ley de Dios desde el amor teniendo coherencia de vida.


PRIMERA LECTURA  SABIDURÍA 15,15-20
Es tan grande al amor de Dios para con sus hijos que él respeta la libertad de la persona, por eso como católicos debemos entender que La libertad es la capacidad que tiene el hombre para actuar o no actuar, para hacer eso o aquello, de acuerdo con su inteligencia y voluntad. en otras palabras podemos decir que ser libre Es la capacidad que tiene el hombre para escoger, para decidir entre dos o más bienes. Al ser el hombre libre, se convierte en responsable de sus acciones; es decir, él tiene que responder por lo que hace o dice y se le pueden pedir cuentas de lo que hace o dice, desde luego que si realizamos actos buenos tendremos consecuencias buenas y si realizamos actos malos no debemos esperar consecuencias buenas sino dolor y sufrimiento porque nos toca asumir nuestro actos.


Debemos construir nuestra vida, nuestra familia y nuestra sociedad desde la responsabilidad buscando siempre hacer el bien, siendo justos y viviendo el mandamiento del amor, es bueno preguntarnos hoy: ¿soy responsable con mis actos y no hago sufrir a las PERSONAS QUE AMO?


SALMO RESPONSORIAL (Salmo 118)
Nos unimos diciendo: “Dichosos el que cumple la voluntad del Señor”
como familia católica no debemos unirnos solamente  en la proclamación del salmo,  sino llevarlo a la vida cotidiana; recordemos que el ser humano es dichoso cuando cumple la voluntad de Dios, cuando vive la justicia, cuando ama sin condiciones, cuando es responsable en su hogar, cuando se preocupa por la educación de los hijos y no soy un simple supermercado que responde por las necesidades materiales de los hijos, cuando vivo en la verdad y tengo el amor de Dios.entonces así cumplimos su voluntad.


Examina tu vida y pregúntate ¿Cumplo la voluntad de Dios en la misión que me encomendó hoy (familia, trabajo, fe)?


SEGUNDA LECTURA 1CORINTIOS 2,6-10


San Pablo hoy nos invita a llenarnos de la Sabiduría de Dios para poder hacer el bien, cuando el ser humano tiene la sabiduría divina siempre tendrá actos, comportamientos y gestos que lleva a mostrar a Cristo, por eso es necesario en el mundo de hoy donde abunda la corrupción, el engaño, lo inmediato, la indiferencia a Dios etc; que como familia nos llenamos de la Sabiduría de Dios y busquemos el verdadero rumbo de la verdad y el amor que nos la da Jesucristo y sembremos en el corazón de los hijos a jesucristo que es camino, verdad y vida.
¿siempre pido la sabiduría de Dios para tomar decisiones?

EVANGELIO MATEO 5, 17-37


EL señor Jesús nos invita a vivir la ley no a medias sino como se debe, para tener un encuentro con con el Maestro se debe imitar, recordemos que en navidad Jesús vino como la luz y hoy él es la plenitud de la ley, por eso su seguimiento debe ser radical, no a medias, el Señor Jesús no está de acuerdo con legalismos, es decir cumplir la ley porque nos vean pero por dentro es una carga que nos esclaviza, para Jesús la ley nos da libertad, nos da felicidad, nos hace hijos de Dios, por eso cuando vivimos ley de Dios por derecho sede humanizar y esto lo logramos cuando tenemos coherencia de vida y reconocemos a Jesús en el hermano que sufre, en el excluido, en el que no cuenta, en la mujer cabeza de hogar, cuando no somos corruptos ni cómplices de ellos, cuando buscamos el progreso de nuestras gentes y no buscamos los interese personales y estamos llenos de egoísmo, cuando valoro mi familia y la respeto, cuando defiendo la vida y no estoy de acuerdo con el aborto, la eutanasia, cuando amo y vivo mi fe.


Es bueno que nos preguntemos hoy ¿mis actos litúrgicos me llevan a encontrarme con Jesús, o los cumplo porque me toca?   


Tarea
Durante esta semana daré a conocer el amor de Dios con mis actitudes.


PADRE, CUÉNTEME UN CUENTO
Analicemos detenidamente la siguiente historia:
El semáforo se puso amarillo justo cuando él iba a cruzar en su automóvil y, como era de esperar, hizo lo correcto: se detuvo en la línea de paso para los peatones, a pesar de que podría haber rebasado la luz roja, acelerando a través de la intersección.


La mujer que estaba en el automóvil detrás de él estaba furiosa. Le tocó la bocina por un largo rato e hizo comentarios negativos en alta voz, ya que por culpa suya no pudo avanzar a través de la intersección y para colmo, se le cayó el celular y se le regó el maquillaje.


En medio de su pataleta, oyó que alguien le tocaba el cristal del lado. Allí, parado junto a ella, estaba un policía mirándola muy seriamente. El oficial le ordenó salir de su coche con las manos arriba, y la llevó a la comisaría donde la revisaron de arriba abajo, le tomaron fotos, las huellas dactilares y la pusieron en una celda.


Después de un par de horas, un policía se acercó a la celda y abrió la puerta. La señora fue escoltada hasta el mostrador, donde el agente que la detuvo estaba esperando con sus efectos personales:


¡Señora, lamento mucho este error!, le explicó el policía. La mandé a bajar mientras usted se encontraba tocando bocina fuertemente, queriendo pasarle por encima al automóvil del frente, maldiciendo, gritando improperios y diciendo palabras soeces.
Mientras la observaba, me percaté que de su retrovisor cuelga un Rosario, su carro tiene una calcomanía que dice “Jesús es mi compañero”, su tablilla tiene un borde que dice “Ama a tu prójimo”, en otro lado leí “Sígueme el domingo a la Iglesia” y, finalmente, el emblema cristiano del pez…  Como es de esperarse, supuse que el auto era robado!!!.


Esta simpática historia muestra la importancia de ser coherentes entre lo que creemos y lo que hacemos. Para ser cristiano no basta con ir a Misa los domingos, leer la Biblia de vez en cuando, enviar a los amigos escritos con temas religiosos o de valores, porque el cristianismo es un estilo de vida: el estilo de vida de Jesús.


Así que la próxima vez que vayas en el auto, o de compras al supermercado y piensas que nadie te conoce, recuerda que el mundo te está mirando y lo más reconfortante ,es que ellos vean a Jesús en ti.

V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO


SER TESTIMONIO DE VIDA CON NUESTRAS OBRAS
En este quinto domingo del tiempo ordinario la palabra de Dios nos invita a ser verdadera luz que ilumine el camino con nuestras obras y Sal para darle sabor a la vida desde nuestro encuentro personal con Cristo.


PRIMERA LECTURA ISAÍAS 58,7-10
El profeta Isaías nos está invitando a vivir nuestro encuentro con Dios con coherencia de vida, de modo que no nos quedemos únicamente en rituales externos, para que nos vean; sino que expresemos nuestra fe desde un encuentro profundo con Dios que nos permita vivenciarla a través de las obras de caridad.
El profeta Isaías en el capítulo 58 deja claro que la fe y las obras van íntimamente ligadas, que cuando el hombre tiene a Dios en su corazón, no aparenta ningún acto litúrgico o de piedad, sino que lo vive y lo expresa con sus hermanos
Es bueno preguntarnos hoy ¿En mi vida, las obras de caridad son un simple requisito o las vivo con mis hermanos?
¿En el mundo actual donde reina el egoísmo, el amor por el dinero y el poder, como católico ¿he dejado de vivir y cumplir las obras caridad?



SALMO
Nos unimos diciendo: “El justo brilla como una luz en las tinieblas”
(Salmo 111)


SEGUNDA LECTURA 1 corintios 2,1-5
En la primera carta a los Corintios, san Pablo, nos invita a beber de la fuente de la sabiduría que es Jesús para poder vivir y realizar las obras de caridad como verdaderos católicos que somos. San pablo deja claro que la sabiduría viene de Dios e ilumina al ser humano para que camine con rectitud, por eso nosotros hoy debemos pedir la sabiduría de Dios para construir la familia, para educar a los hijos, para trabajar con justicia y amor, para perdonar y para hecer el bien.
¿Pido la sabiduría de Dios para gobernar mi familia? ¿dentro de mis proyectos (casa, trabajo, estudio… cuento con la sabiduría de Dios?



EVANGELIO
San Mateo en el Evangelio hace alusión a la sal y a luz, la sal es la que le da el sabor a los alimentos, la que permite degustarlos y la luz es la que ilumina el camino, vence la oscuridad, por eso, hoy la palabra de Dios nos está invitando a dar sabor a la familia, a degustar la familia, la vida, la fe...
¿Para mis hijos y para mi hogar soy el medio que lleva a encontrarme con Cristo? ¿en mi trabajo y en mi familia, soy reconocido por mis actitudes y mis obras?

Y la luz es la que ilumina el camino, la que vence las tinieblas, tengo a Jesús en mi corazón para que ilumine mi camino y venza las tinieblas de mi vida (mentira, odio, infidelidad, engaños etc?


En conclusión, la palabra de Dios nos invita hoy a hacer las obras de caridad a conciencia, a llenarnos de la sabiduría de Dios para poder ser luz y sal de nuestra familia, de nuestro trabajo, de nuestros amigos y de nuestra familia, es bueno que nos preguntemos hoy si soy luz y sal con las personas que amo.


COMPROMISO:
Durante esta semana con mis actitudes seré luz y sal de mi familia.

PADRE, CUÉNTEME UN CUENTO
Observa el siguiente video piensa en todo lo que tienes y como aprovechas estos dones para ser sal y luz de tu entorno.

FELIZ SEMANA A TODOS, DIOS LES BENDIGA

IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: PRESENTACIÓN DEL SEÑOR





PRESENTACIÓN DEL SEÑOR


Como Iglesia católica celebramos la presentación del Señor en el templo, que sella la alianza hecha por el padre, en Cristo se da pleno cumplimiento.


PRIMERA LECTURA Malaquías 3,1-4

El tema central de la palabra de Dios es la alianza, donde el profeta Malaquías nos dice vendrá el mensajero a preparar el camino, el mensajero es el Mesías que viene y se presenta en el Templo, dentro de una connotación cultural; el mensajero hace el cumplimiento de la alianza establecida por Dios donde nosotros somos su pueblo y es nuestro Dios.

Es necesario preguntarnos hoy ¿como esta mi alianza con Dios? ¿soy consciente de mi condición de católico y valoro el cumplimiento de la alianza que Cristo plenificó?.

 
SALMO 23
Nos unimos diciendo “El Señor es el Rey de la gloria”
El salmo expresa la grandeza del amor de Dios, en el cual el ungido hace la alianza dentro  de un banquete; Dios se muestra como pastor único de su rebaño que ama y que guía a su pueblo.

HEBREOS 2,14-18

En la carta a los Hebreos con claridad vemos que la alianza se cumple en cristo Jesús, sumo y eterno sacerdote que participa de nuestra condición humana y con su condición divina nos participa de la redención sacándonos de la esclavitud del pecado y haciéndonos nuevos seres humanos que recibimos el regalo más sublime de Dios que es la salvación.


SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 2,22-40

El evangelista san Lucas nos muestra con plenitud que el mensajero que preparó el camino hoy se presenta en el templo, es Cristo el que sella la alianza; es reconocido por el profeta Simeón, quien lleno del Espíritu Santo, recibe al niño en sus brazos y lo bendice con un cántico, donde expresa su admiración por tenera al mesías en sus brazos, al salvador que es luz que ilumina las naciones y gloria para su pueblo.

En el Santo evangelio es relevante resaltar las actitudes de María y José quienes llenos de fe presentan a su hijo a Dios como ofrenda; Así como ellos que con fe presentan a Jesús en el templo, pensemos ¿cómo nos presentamos hoy ante Dios, teniendo en cuenta que tenemos una alianza que cumplir desde nuestro bautismo?